La Peregrinación de la Hospitalidad Diocesana vivió por sevillanas el amor y la fe a la Virgen de Lourdes
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |

UN VIAJE HISTÓRICO Y TRADICIONAL
La Peregrinación de la Hospitalidad Diocesana de Sevilla partió desde el campo de la Feria hasta Lourdes, haciendo escala en Burgos. Un año más -y van 27 desde que este intenso viaje de enfermos fue creado por el recordado padre Leonardo Castillo--,


VIVENCIAS DE FE Y SOLIDARIDAD

El primer acto tuvo lugar en la Iglesia de Santa Bernadette, en cuyo templo se celebró la misa de bienvenida, presidida por el rector general del Santuario, Horacio De Britto. Por su parte, el sacerdote Carlos Coloma leyó un mensaje del arzobispo de Sevilla, monseñor Asenjo, dirigido a todos los peregrinos. En el afirmaba que sentía mucho no poder estar presente en Lourdes porque tenía que viajar a Roma para ser recibido por Su Santidad el Papa. Pero el prelado, en este mensaje, prometió estar con todos los enfermos de Sevilla en la peregrinación del año 2011.

Después de esta misa de bienvenida, los peregrinos acudieron a la Gruta para orar ante la Virgen de Lourdes. En la cabeza del grupo, enfermos y voluntarios portaban banderas españolas, el estandarte de la institución diocesana pintado por Carlos Córdoba y una cruz de madera, que llevaba en la cruceta el título de la Hospitalidad sevillana.
CIRIO DE LOS DONANTES DE ÓRGANOS
Como es habitual, en la Basílica Subterránea San Pío X se celebró la misa internacional, con asistencia de los peregrinos sevillanos y la presencia de más de cinco mil personas llegadas de todo el mundo. En esta segunda jornada en Lourdes destacó el solemne acto eucarístico, que tuvo lugar en uno de los altares de la Pradera que está situado frente a la Basílica y la Gruta de la Virgen.

En esta misma jornada se celebró una brillante fiesta en la que participaron todos los enfermos y peregrinos, donde hubo poesía, cante, baile, disfraces y un espectacular pasacalle por varias zonas de la población francesa. Todos compartieron sonrisas y lágrimas de alegría en una gratísima jornada de solidaridad.
VÍA CRUCIS Y PROCESIÓN DE LAS ANTORCHAS
Muy emotivo fue el Vía Crucis que se desarrolló en la Pradera, en el Camino del Agua, con la intervención del padre Coloma, que explicó los misterios de la Pasión a todos los enfermos y peregrinos de Sevilla. Antonio Portillo, veterano viajero, hizo entrega al sacerdote Carlos Coloma de uno de los ofrecimientos del grupo:
con gran ilusión,
cuando ayudamos
a nuestros hermanos
es como hacerlo al Señor.
Al llegar a nuestro destino
la fe se hace oración,
Padre Nuestro, Ave María
Costalero del Señor.

Este mismo día tuvo lugar, ya en esas horas previas a la despedida, la multitudinaria procesión mariana de las Antorchas. Como siempre, como en todas las convocatorias de años anteriores, intervino el coro de la Hospitalidad Diocesana, que cantó por sevillanas durante esta gran convocatoria que se desarrolla en la explanada de la Virgen Coronada, delante de la Basílica, y cuyo acto fue presidido por una imagen de la Madre de Dios que fue paseada en andas ante los enfermos y peregrinos. Miles de velas en alto -¡Ave María!--, en honor de la Virgen de Lourdes. Impresionante.
ACCIÓN DE GRACIAS EN ZARAGOZA

Al finalizar la misa, intervino el vicepresidente de la Hospitalidad, Julio Ruiz Rosales, recordando la "semilla" que había sembrado el recordado Padre Leonardo Castillo, que fue quien creó estas peregrinaciones a Lourdes y a Fátima: "Esta semilla -dijo-está dando estos grandes frutos". También tuvo palabras de agradecimiento para los peregrinos y enfermos que se habían incorporado a la Hospitalidad procedentes de Lebrija y Estepa. Terminó agradeciendo el trabajo de la agencia Távora y de todos los voluntarios y colaboradores. Pidió ante la Virgen del Pilar que "esta familia de peregrinos siga creciendo".

No faltó la actuación del coro dentro de la Basílica del Pilar: "Peregrino acércate y toma el Cuerpo de Dios". Pero la gran fiesta de despedida tuvo como escenario la gran explanada central del Pilar de Zaragoza, donde no sólo bailaron los peregrinos, sino los enfermos e impedidos que estaban en sus carritos. La fe mueve montañas. También se sumó al corro algún que otro espontáneo de la tierra aragonesa. Hubo momentos de mucho arte. Y eso que ese día, a la misma hora, jugaba España.
IMPRESIONES VIAJERAS
Y desde Zaragoza a Sevilla, con almuerzo en Aranjuez. Carretera y abanico, porque dejamos más de 35 grados en la capital aragonesa. Paco nos condujo a buen ritmo por esas carreteras y autovías de Dios y de la Virgen Santísima. En el autobús 7, donde iba el equipo de los Távora, los nuevos peregrinos cogieron el micrófono para contar sus impresiones viajeras, sus sentimientos y vivencias. Rompió el hielo Fernando Távora, que además celebró su cumpleaños en plena ruta. Chico 10. Pero también intervinieron Lola y Eduardo Parejo, Antonio Távora, Luís y Loli Orúe, el diácono José Antonio Muñoz Pardo, que vestirá de luces sacerdotales el 5 de septiembre en la Catedral, sin que faltara el cante, con la guitarra espontánea de Luís Orúe, de Mercedes Alcalde, Loli Orúe y la trianera Concha González. Bueno, todos palmearon bien en el autobús y se pidió otro año igual para la peregrinación 2011. Se acabó.